Por qué puede ser una buena aventura
Hacer una etapa del camino de Santiago puede ser una buena aventura para personas con Artritis Reumatoide. No sólo por los beneficios a nivel físico que aporta el senderismo, también por los beneficios a nivel psicológico que puede aportar la experiencia. El camino puede ayudarnos a trabajar temas como el estigma, la superación, la importancia de la actitud y del autocuidado, o la relevancia de contar con un sistema de apoyo (familiares, médicos, etc).

Photo by Jon Tyson on Unsplash.
La enfermedad puede afectar a diversos aspectos de la vida y un buen manejo mental es esencial para controlar las épocas malas. Según el testimonio de aquellos que ya se han lanzado a hacerlo «la artritis cansa, pero no te puede parar». Lánzate y demuéstrate a ti mismo que puedes superar el reto, y hazlo acompañado de un buen grupo de apoyo para disfrutarlo aún más.1
Consejos para cuando te decidas a probarlo
-
Incorpora ayudas que te recomiende tu médico o fisioterapeuta: abrazaderas, rodillera, plantillas, o un bastón de senderismo que te ayude a distribuir el peso.
-
Elige bien el equipaje: una mochila que se acople bien a tu espalda sin cargarla, riñonera, …
-
Llevar un buen calzado es clave tanto para confortar los pies tras caminatas a diario como para ayudar a distribuir tu peso y brindarte apoyo.
-
Tómatelo con calma: inicia con tramos más fáciles y cortos y ve incrementando la dificultad tras evaluar cómo te sientes. El descanso es esencial, asegúralo.
-
Más vale prevenir: asegúrate de calentar y estirar antes y después de cada etapa.
-
Cuídate y escucha a tu cuerpo: no lo fuerces y modifica tus planes ¡y prémiate con una buena cena para reponer energías y prepararte para el siguiente día!
-
Relaciónate, conoce gente en el camino, disfruta del paisaje ¡y exprime la experiencia!2
El senderismo y la AR2
No es traumático para las articulaciones del paciente y es un ejercicio aeróbico ideal para este tipo de pacientes, controlado por su fisioterapeuta.
Mejora la salud de corazón y pulmones, ayuda a controlar el peso, fortalece los músculos y densifica los huesos.
Una rutina regular de caminata comprime y libera el cartílago, llevando oxígeno y nutrientes a las articulaciones y eliminando productos inflamatorios de desecho. Es posible hacerlo sea cual sea tu condición física.
Además, te aporta beneficios psicológicos y permite respirar aire fresco y conectar con la naturaleza.
1. Proyecto “Buen Camino”: https://www.consalud.es/pacientes/buen-camino-recoge-experiencia-pacientes-psoriasis_56527_102.html [consultado el 30/07/2019]
2. Web arthritis.org: http://espanol.arthritis.org/espanol/ejercicio/ejercicio-general/senderismo/ [consultado el 30/07/2019]
MAT-ES-2001959/v1/Septiembre2020