Descubre estos pequeños consejos para facilitar tu experiencia trabajando en tu día a día.
Asegura una buena postura
-
Si trabajas frente a un escritorio, sitúa la pantalla a la altura de tus ojos y adapta tu asiento. Si es posible, opta por una silla giratoria con reposabrazos, que te permita apoyar la espalda y mantener los pies en el suelo, sin forzar las rodillas.
Establece descansos
-
Es muy importante que fijes pequeños descansos a lo largo de tu jornada, de unos diez minutos, para moverte un poco y aligerar las articulaciones, como estiramientos suaves. Puedes aprovechar para desconectar compartiendo este tiempo con algún compañero o tomar un snack ligero.
Organiza tu escritorio
-
Ordena las cosas de forma que esté todo localizado y a mano. Coloca el ratón a la derecha del teclado, a una distancia que permita que descanses los brazos. Selecciona un par de bolígrafos que sean cómodos de manejar y sostener, y si consultas algún texto ayúdate de algún atril.
Cuida tus muñecas
-
Tus manos son delicadas y es mejor que evites forzar las articulaciones. Muchas veces para alcanzar el ratón del ordenador o al gestionar papeleo podrías forzar sin darte cuenta y dañar tu muñeca. Sé precavido y dispón todo de manera que no tengas que mover las manos en exceso, e incluye en descansos algún ejercicio de rehabilitación que relaje la articulación.

Photo by LinkedIn Sales Navigator on Unsplash.
Déjate aconsejar por profesionales
-
Confía en la experiencia de tu reumatólogo, enfermera o fisioterapeuta. Seguro que te pueden dar consejos sobre cómo adaptar tu puesto de trabajo y controlar el dolor y la molestia, o incluso ayudarte a establecer ciertas pautas que te sean de ayuda en tu rutina laboral.
Habla con tu jefe
-
La comunicación es clave para establecer un clima cómodo en el trabajo y conseguir las medidas de flexibilidad que necesitarás en tu día a día. Si lo ves apropiado, establece una reunión con tu jefe y explícale tu situación, sugiriendo ciertos cambios que facilitarían que mantengas un buen rendimiento en tu puesto. Quizás una mayor flexibilidad horaria, reducción de jornada, trabajar a distancia o una reducción de la carga de trabajo, sobretodo durante los brotes agudos, sean medidas que podáis considerar y consensuar.
Y recuerda:
Habla y apóyate en tus compañeros.
No tengas vergüenza para pedir acomodaciones.
Ante todo, ¡actitud positiva!
Arthritis Foundation, https://www.arthritis.org/about-arthritis/types/rheumatoid-arthritis/self-care.php (last access july 2020)
«Aprendiendo a convivir con la Artritis Reumatoide» Guía información para el paciente, disponible en www.ser.es (last access july 2020)
MAT-ES-2001957/v1/Septiembre2020